Desarrollo rural promoviendo la Sociedad de la Información en comunidades locales que alberguen espacios naturales protegidos
Dar futuro al medio rural acogiendo teletrabajadores que, con jóvenes de cada aldea, difundan la naturaleza y la sociedad de la información.
I confirm that I am fully aware of the eligibility criteria, and based on its description, I am eligible to apply to the CSV Prize 2017.
- Yes, I'm eligible
Preferred language
- Spanish
Organization name
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS)Year founded
1983Initiative stage
- Start-Up (a pilot that has just started operating)
Annual budget in 2017 (USD)
- $100k - $250k
Number of beneficiaries impacted so far
- 10 - 50
Organization type
- Nonprofit, NGO, or citizen sector
Secondary Focus Area
- Rural development
Headquarters location: Country
- Spain
Headquarters location: City
3315 Santo Adriano, Asturias. SpainLocation(s) of impact
Caleao, (Asturias) San Cebrián de Mudá, (Palencia) Salgüero de Juarros, Atapuerca, (Burgos) Aznalcázar, Doñana (Sevilla) Eyasi Lake, (Tanzania)Website
www.wildspain.org www.wild-europe.com www.muruna.org www.fapas.es
Facebook URL
https://www.facebook.com/bisonte.ibericoTwitter URL
https://twitter.com/RewildingSpain?lang=esProblem: What problem is this initiative trying to address?
El mundo rural destruye la naturaleza, por verla perjudicial a sus intereses. Esta actitud se incrementa tras abandonar los jóvenes el campo y emigrar a la ciudad. Los viejos que quedan se ven abandonados. Al no poder luchar contra los problemas estructurales que les acosan, como la falta de relevo generacional, el bajo precio de su producción y otros factores, rechazan la naturaleza, a pesar de las ayudas que reciben por conservarla, y arremeten contra la fauna ignorando que es su recurso más valioso de cara al futuro.Solution Summary: What is the proposed solution? What do you see as its most promising aspects for creating shared value?
Hacemos que la fauna que entraba en conflicto con el mundo rural, sea un recurso económico para los habitantes jóvenes de los espacios naturales. Transformamos en beneficio económico lo que antes eran daños, al producir recursos y dar futuro al mundo rural por difundir por Internet la belleza de la naturaleza y su conservación y conseguir un desarrollo rural basado en la Sociedad de la Información. Este yacimiento de actividad económica se crea acogiendo teletrabajadores–conservacionistas en el medio rural, que traslocan su puesto de trabajo y residencia a esos territorios por largos periodos de tiempo, para reforzar las comunidades locales y ayudarlas a que sus jóvenes aprendan a usar las nuevas tecnologías y generen una actividad económica basada en retransmitir la vida silvestre, el paisaje y los recursos arqueológicos. El modelo puede ser aplicado por cualquier comunidad rural que tenga en su territorio un espacio natural protegido, sea en España, o en cualquier parte del Mundo.Impact: What is the impact of the work to date? Specify both the social and the environmental impact of your work
Hemos promovido ya varias experiencias piloto, impulsando iniciativas en los ayuntamientos de San Cebrián de Mudá, (Palencia) en 2010, y Salgüero de Juarros, Atapuerca, (Burgos) en 2014. En estos lugares se han generado puestos de trabajo de jóvenes locales que junto a expertos foráneos han puesto en marcha unidades de cría de grandes herbívoros asilvestrados. Ambos pueblos estaban en declive y con estos proyectos han recuperado actividad económica. También iniciamos en 2010 un plan con los masai y los bosquimanos hadzabé del Ngorongoro, en Tanzania, ahora parado por falta de recursos. Ver: http://www.muruna.org/links/reservas-en-curso/reserva-de-atapuerca/ http://www.larazon.es/local/castilla-y-leon/la-montana-palentina-apuesta-por-el-teletrabajo-para-facilitar-el-asentamiento-de-familias-jovenes-AB13650110 http://origin.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_DRS%5CDRS_2010_6_15_17.pdf http://www.muruna.com/prensa.htmFinancial sustainability plan: How is this initiative financially supported? How will you ensure its financial sustainability long-term?
Financiación del proyecto de seguimiento de la fauna y restauración de la vida silvestre del FAPAS. Año 2016: 1. Cuotas de socios individuales: 67.497.20 € 2. Subvenciones de Administraciones Públicas: 0 € (Renuentes a gastar dinero público de impuestos) 3. Contribuciones corporativas: 180.000 € 4. Ingresos obtenidos: 0 € 5. Otros: Aportaciones en especie de voluntariado. El plan de viabilidad económica del proyecto para lograr un desarrollo rural con la Sociedad de la Información se basa en obtener recursos con llamadas de crowdfunding a campañas de conservación; productos de comunicación; turismo virtual y presencial; formación; acceso al mercado de "Bigdata" cuando se llegue a un número suficiente de seguidores en Internet y alquileres de casas de madera a teletrabajadores.Unique value proposition: What makes your initiative innovative? How does your project differ from other organizations working in the same field?
La mayor innovación de esta propuesta es unir a ganaderos en declive de espacios naturales con teletrabajadores en la vanguardia de la Sociedad de la Información y generar así una nueva economía rural, basada en difundir la fauna salvaje. En FAPAS trabajamos en conservar la naturaleza integrados en la comunidad rural local donde operamos, con mucha más intervención directa en el territorio (plantaciones, apicultura, fomento de pastizales, educación ambiental, comunicación, etc.) de lo habitual.Founding story: Share a story about the "Aha!" moment that sparked the beginning of this initiative.
Tras intentar en vano de 2004 a 2010 que los ganaderos de España y los ganaderos masais de Tanzania, vieran el interés de proteger la fauna salvaje que les rodea, a cambio de percibir un beneficio económico y prestigio social por ello, cambiamos de estrategia. Ahora planteamos que sean los jóvenes de esas comunidades rurales, (antes de que emigren a las ciudades para tengan la oportunidad de quedarse en sus territorios, y si han emigrado ya, para que puedan volver), dedicándose a transformar el mundo rural con una actividad económica y creativa nueva, basada en difundir los recursos naturales de sus territorios a la Sociedad de la Información con ayuda de teletrabajadores que se ubiquen cerca de sus aldeas a vivir y trabajar, en cabañas de madera alquiladas, durante largos periodos de tiempo, o para siempre, el que pueda y quiera.Where did you hear about the Nestlé Creating Shared Value Prize?
- Social media
1 comment
Join the conversation:
CommentJorge Poma Deza